El Centro de Reproducción de Organismos Benéficos (CROB) de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Navojoa inicio sus operaciones en el año de 1994, a fin de reproducir el enemigo natural de la plaga de mosquita blanca que en esa época se identificó como un problema fitosanitario fuerte en los cultivos de hortalizas.
En la actualidad el laboratorio ha incrementado su infraestructura contando con una mayor capacidad para atender los requerimientos de los productores de la región y atender solicitudes foráneas (venta) del material.
Los enemigos naturales que se reproducen y ofrecen para venta en el CROB para controlar diversas plagas que afectan los cultivos, son los siguientes:
ORGANISMO BENEFICO |
HUEVECILLO |
PLAGA A CONTROLAR |
Crisopa
|
|
Gusano del fruto o elotero, falso medidor, soldado, cogollero, pulgones, mosquita blanca, chinches, escamas, entre otras. |
Tricograma
|
|
Gusano del fruto, gusano tabacalero, gusano soldado, falso medidor, gusano peludo, gusano cogollero, entre otras. |
Además, con objeto de contar con el huevecillo para alimento (para crisopa) y huésped (para tricograma), se reproduce la sitotroga cerealella (palomilla de los granos), ofreciendo también para venta el:
INSECTO |
PRESENTACION |
HUEVECILLO |
Sitotroga
|
Huevecillo fértil Huevecillo congelado
|
|
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL MATERIAL REPRODUCIDO
En forma trimestral se realizan evaluaciones bajo el microscopio de los estándares de calidad de las colonias de insectos reproducidos, a fin de asegurar la calidad del material biológico y satisfacer los requerimientos de nuestros clientes.
Además, en el proceso de selección del material para venta, se realiza la evaluación bajo microscopio de los siguientes parámetros:
INSECTO |
PARAMETRO EVALUADO: |
Crisopa |
|
Tricograma |
|
Sitotroga |
|
Como parte de las estrategias para combatir las plagas en los cultivos de hortalizas sembrados en el área de influencia de la Junta Local, se otorga al productor huevecillo de crisopa para su liberación en campo.
- Reduce la necesidad de usar control quimico.
- No causa daños a la salud humana ni altera el equilibrio del ecosistema.
- Es facil de aplicar en el campo e invernadero y seguro para utilizarse en jardines.
- Es barato y muy efectivo si se maneja adecuadamente.
- No provoca resistencia y es persistente ya que se reproduce en el campo.